viernes, 11 de julio de 2025


Guía de observación:


Lugar: Col. Valle de Guadalupe cd. Sahagún, municipio de Tepeapulco.


Puntos a observar: Áreas de la colonia, como avenidas, baldíos y parques.


  • Descripción de lo que se observa 

  • Analizar lo que se observa 

  • Cómo contribuyen los vecinos al cuidado de la colonia.


-        ¿Qué hacen los vecinos de la colonia para sustentar este proyecto y llevarlo a cabo?

-        ¿Quiénes participan en el proyecto?

Los que participarán en este proyecto serán los vecinos de la colonia valle de Guadalupe cd. Sahagún, perteneciente al municipio de Tepeapulco Hidalgo, incluyendo al delegado de la colonia como contribución de un bien social.

-        ¿A quiénes y cómo se benefician?

A los colonos de la col. Valle de Guadalupe, cd. Sahagún, perteneciente al municipio de Tepeapulco Hidalgo, así como a los vecinos de otras colonias, que cuando llueve se les va la basura y animales (ratas, insectos, víboras.)

Espacios o áreas a restaurar.

¿Cómo se involucra la comunidad?

Recursos físicos y económicos.

Entrevista:

Técnica a utilizar con los vecinos de la colonia, esta nos servirá para conocer las dudas, recopilar datos importantes para guiar el proyecto y apoyarnos de ellos.


Nombre completo

Fraccionamiento al que pertenece

Sexo

Edad


  1. ¿En que apoyará este proyecto de limpieza en la colonia?


  1. ¿Cree que esta campaña ayude a la concientización del cuidado de su colonia? 

  2. ¿Colaboraría con la limpieza de la colonia?

  3. ¿Cuál cree que sería la impresión que los pobladores de la colonia tengan sobre la concientización del medio ambiente?

  4. ¿A quién beneficia este proyecto?

  5. ¿Qué medios son sustentables para llevar a cabo este proyecto?

  6. ¿Para qué contribuir con este proyecto?

  7. ¿Cuánto tiempo puede durar este proyecto?


 

Actividad 3. Vicisitudes y acontecimientos durante la evaluación del proyecto de sustentabilidad

Universidad Pedagógica Nacional- Hidalgo Sede Pachuca Licenciatura en Educación e innovación pe...